Investigación
Percepción Remota e Imágenes Satelitales
Esta línea de investigación se centra en estimar la evapotranspiración de los cultivos, las necesidades de riego, el estrés hídrico de la vegetación y la huella hídrica a través del análisis de imágenes satelitales (teledetección).
Utilizamos dos metodologías principales asistidas por satélite para estimar la evapotranspiración:
- Balance de Energía en Superficie: Utiliza la temperatura registrada por sensores satelitales como magnitud primaria para determinar la evapotranspiración.
- Balance de Agua en el Suelo: Emplea la reflectividad espectral de la cubierta vegetal como magnitud primaria para obtener el coeficiente de cultivo basal (coeficiente de transpiración), que se integra en un balance de agua para calcular la evapotranspiración.
Trabajamos con sensores a bordo de plataformas satelitales de alta resolución como Landsat y Sentinel, así como con el sensor de moderada resolución MODIS.
La capacidad de observación y la repetitividad de las imágenes satelitales nos permiten:
- Seguimiento temporal de la vegetación: Utilizando Índices de Vegetación como NDVI y SAVI.
- Generación de mapas de uso del suelo por temporada agrícola: Composiciones en color, mapas de necesidades de riego y parámetros biofísicos de la cubierta vegetal.
- Determinacion de la evapotranspiración y coeficientes de cultivo usando el modelo METRIC
Además, empleamos Vehículos Aéreos no Tripulados (UAV) equipados con cámaras multiespectrales, térmicas y en el rango visible, lo que proporciona una mayor resolución espacial y temporal en el uso de tecnologías de teledetección.
Esta tecnología nos permite implementar campañas de seguimiento del desarrollo y estado hídrico de la vegetación en cultivos, frutales y vides
Otros proyectos de investigación
- Consumo Hídrico y Manejo del Riego
- Relaciones Hídricas y Modelamiento Bio-Matemático
- Percepción Remota e Imágenes Satelitales
- Agricultura De Precisión
- Cambio Climático y Sustentabilidad Hídrica
- Uso De Drones En Agricultura